¡Bienvenidos a nuestro espacio en Acupcan, donde exploramos juntos el camino hacia el bienestar integral de nuestros compañeros animales! Hoy tenemos el honor de compartir con ustedes una conversación enriquecedora con Danny Pérez, médico veterinario y co-creador del Instituto de Acupuntura Veterinaria Fenghuang. Danny es un apasionado comunicador con conocimientos profundos en terapias holísticas, y en esta ocasión, nos adentramos en el “novedoso” mundo de la Medicina Biorreguladora.​

¿Qué es la Medicina Biorreguladora?

La Medicina Biorreguladora es un enfoque terapéutico que busca estimular los procesos naturales de autorreparación del organismo. A diferencia de la medicina convencional, que a menudo se centra en suprimir síntomas, la biorregulación promueve el equilibrio interno, permitiendo que el cuerpo recupere su armonía de manera natural.​

Danny nos explica que todos los seres vivos poseen una capacidad innata para sanar. Cuando enfrentamos una herida o enfermedad, nuestro cuerpo activa mecanismos de reparación que involucran sistemas clave como el nervioso, endocrino e inmunológico. Sin embargo, factores como el estrés, una alimentación inadecuada o la exposición a toxinas pueden desestabilizar estos sistemas, dificultando la recuperación.​

Orígenes y evolución de la Medicina Biorreguladora

Este enfoque integrador no es nuevo; surge de la necesidad de combinar conocimientos ancestrales con avances científicos modernos. Terapias tradicionales como la Medicina Tradicional China y la homeopatía han influido en su desarrollo, aportando una visión holística del individuo. Investigadores han demostrado que técnicas que estimulan la autorreparación pueden ser efectivas en el tratamiento de diversas afecciones, resaltando la importancia de ver al paciente como un todo interconectado.​

Aplicaciones de la Medicina Biorreguladora en animales

En nuestra entrevista, Danny destaca cómo la Medicina Biorreguladora se aplica en el ámbito veterinario. Por ejemplo, en casos de artrosis en perros, en lugar de depender exclusivamente de antiinflamatorios que pueden tener efectos secundarios, se pueden utilizar terapias como la acupuntura para modular la inflamación y promover la regeneración tisular. Estas terapias no solo alivian el dolor, sino que también abordan la causa subyacente, facilitando una recuperación más completa y sostenible.​

La Medicina Biorreguladora y la Medicina Convencional

Es esencial comprender que la Medicina Biorreguladora no busca reemplazar la medicina convencional, sino complementarla. En situaciones agudas, los tratamientos tradicionales son fundamentales para estabilizar al paciente. Sin embargo, una vez superada la fase crítica, las terapias biorreguladoras pueden intervenir para estimular los procesos naturales de curación, reduciendo la necesidad de medicamentos a largo plazo y minimizando posibles efectos adversos.​

Factores que desestabilizan el equilibrio natural en los animales

Durante la entrevista, abordamos qué  factores pueden alterar la homeostasis del organismo, para que puedas identificarlas y evitarlas:​

  • Alimentación inadecuada: Dietas basadas en alimentos ultraprocesados pueden introducir toxinas y carecer de nutrientes esenciales, afectando negativamente la salud.​
  • Estrés emocional: Las emociones intensas, tanto en animales como en humanos, liberan hormonas que pueden desregular los sistemas internos.​
  • Entorno contaminado: La exposición a productos químicos y contaminantes ambientales puede intoxicar el organismo, dificultando sus funciones naturales.​
  • Predisposición genética: Algunos individuos pueden ser más susceptibles a ciertas enfermedades debido a su herencia genética.​

¿Cuáles son las herramientas terapéuticas en la Medicina Biorreguladora?

Existen diversas terapias que se alinean con los principios de la Medicina Biorreguladora:​

  • Acupuntura: Estimula puntos específicos del cuerpo para equilibrar la energía y promover el bienestar animal.
  • Homeopatía: Utiliza sustancias en dosis mínimas para activar las defensas naturales del organismo.​
  • Ozonoterapia: Emplea ozono médico para mejorar la oxigenación y combatir patógenos.​
  • Fitoterapia: Aplica extractos de plantas con propiedades medicinales para tratar diversas afecciones.​

Resultados de la Medicina Biorreguladora en animales

Danny comparte experiencias clínicas donde la integración de terapias biorreguladoras ha marcado una diferencia significativa. Desde animales con enfermedades crónicas que han mejorado su calidad de vida hasta casos donde se ha reducido la dependencia de medicamentos convencionales, estos testimonios evidencian el potencial de este enfoque integrador.​

La Medicina Biorreguladora ofrece una perspectiva enriquecedora para el cuidado de nuestros animales, enfocándose en la prevención y en el fortalecimiento de los procesos naturales de sanación del cuerpo. Al adoptar este enfoque, no solo tratamos enfermedades, sino que también promovemos una vida más equilibrada y saludable para nuestros compañeros.​

¿Te ha interesado este tema? Te invitamos a profundizar más escuchando la entrevista completa con Danny Pérez en nuestro podcast y viéndola en nuestro canal de YouTube. Además, si deseas ampliar tus conocimientos en terapias holísticas y aplicarlas en el bienestar animal, te animamos a inscribirte en nuestro curso de especialización en terapias holísticas de Acupcan. ¡Tu compañero animal te lo agradecerá!