El cáncer en nuestros compañeros animales es una realidad cada vez más común en las consultas veterinarias. La detección de esta enfermedad en nuestros peludos puede ser un momento devastador, pero no es el fin del camino. Existen múltiples terapias alternativas que, junto con la medicina tradicional, ofrecen un enfoque holístico que promueve el bienestar y la calidad de vida de nuestros animales. En este artículo, exploramos el enfoque integrativo en la oncología veterinaria, como nos explica el Dr. Antonio Doblas, veterinario integrativo en la Clínica Veterinaria Aeropuerto de Córdoba, quien comparte su experiencia y conocimientos sobre cómo podemos acompañar a nuestros compañeros animales en su tratamiento de cáncer.

El enfoque integrativo en oncología veterinaria

La oncología veterinaria integrativa busca tratar el cáncer de forma multidimensional, combinando terapias convencionales como la quimioterapia con tratamientos alternativos, como la medicina tradicional china, fitoterapia y nutrición. Según la experiencia del Dr. Antonio, uno de los pilares fundamentales de este enfoque es la personalización del tratamiento, atendiendo a cada animal como un individuo único. Esto significa que cada tratamiento se adapta según el tipo de cáncer, el estado general del animal y las necesidades específicas del mismo, lo que hace más efectivo el proceso y mejora la calidad de vida.

La importancia de la alimentación: dieta sin carbohidratos

Uno de los cambios más relevantes en el tratamiento integrativo del cáncer en los compañeros animales es la modificación de la dieta. Según el Dr. Doblas, la dieta juega un papel crucial en la lucha contra el cáncer, ya que las células cancerígenas se alimentan principalmente de glucosa. Por lo tanto, el Dr. Antonio, en su consulta, recomienda una dieta sin carbohidratos, que ayuda a disminuir la fuente de energía para las células tumorales. La dieta ideal debe incluir carne, vísceras, verduras y frutas, eliminando los alimentos procesados y reduciendo al mínimo los carbohidratos. Además, la implicación de los responsables de los animales en la preparación de estas comidas es esencial para asegurar que sus compañeros animales reciban la nutrición adecuada.

La Micoterapia como suplemento natural para combatir el cáncer

La micoterapia, que utiliza hongos medicinales, es otra herramienta poderosa en la oncología veterinaria integrativa. Los hongos como el reishi y el maitake, ricos en betaglucanos y triterpenos, tienen propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antiangiogénicas que pueden ayudar a reducir el tamaño de los tumores y mejorar la respuesta del sistema inmunológico. El Dr. Doblas comparte con nosotros su experiencia utilizando micoterapia en casos de angiosarcoma, obteniendo resultados muy prometedores en términos de reducción del tamaño del tumor y mejora del estado general del animal.

Mira aquí la entrevista completa.

Escúchala en formato podcast.

Flores de Bach para el tratamiento emocional en animales con cáncer

El tratamiento emocional es igualmente importante cuando tratamos a animales con cáncer. La enfermedad puede generar miedo, estrés y ansiedad en nuestros compañeros animales, lo que a su vez afecta su bienestar general. Las Flores de Bach son una excelente herramienta para tratar el componente emocional de estos animales. Estas esencias florales ayudan a equilibrar las emociones del animal, reduciendo el estrés y favoreciendo su tranquilidad. El Dr. Doblas utiliza una fórmula inicial de Flores de Bach adaptada a cada animal, ajustando las esencias según la evolución de la enfermedad y el comportamiento del animal.

Fitoterapia para animales con cáncer

La fitoterapia también juega un papel fundamental en el tratamiento del cáncer en nuestros compañeros animales. El uso de plantas medicinales como el cardo mariano, el rábano negro, el boldo y la ortiga, ayuda a mejorar la función hepática y a fortalecer el sistema inmunológico, facilitando la eliminación de toxinas y promoviendo la regeneración celular. Estos tratamientos naturales se utilizan para complementar la alimentación y la micoterapia, creando un tratamiento más completo y eficaz.

Uno de los aspectos más importantes en el tratamiento del cáncer en animales con un enfoque integrativo es el seguimiento constante. Como nos explica el Dr. Doblas, el tratamiento debe ser dinámico y ajustarse según la evolución de la enfermedad y el bienestar del animal. En la clínica, realizan un seguimiento cercano, realizando ajustes en la dieta, las flores de Bach y otros tratamientos según el progreso del animal. Este enfoque personalizado y flexible es clave para mantener la calidad de vida de los animales durante el tratamiento.

La efectividad de las terapias integrativas

El Dr. Antonio también destaca que, aunque el tratamiento con quimioterapia y radioterapia sigue siendo necesario en algunos casos, las terapias integrativas pueden complementar estos tratamientos de manera eficaz, mejorando la calidad de vida del animal y reduciendo los efectos secundarios. Además, el tratamiento con métodos alternativos, como la acupuntura o la fitoterapia, puede ser menos invasivo y más aceptado por los animales, lo que contribuye a un proceso de curación más armonioso.

Un enfoque integral para el bienestar del animal

Finalmente, la oncología veterinaria integrativa no solo se enfoca en el tratamiento físico, sino también en el bienestar emocional y psicológico del animal. Las terapias complementarias permiten abordar la enfermedad desde un enfoque holístico, tratando tanto los síntomas como las causas profundas del cáncer y mejorando la calidad de vida del animal durante su proceso de tratamiento. La implicación activa de los responsables de los animales en el cuidado y seguimiento de estos tratamientos es esencial para lograr los mejores resultados posibles.

Si deseas conocer más sobre las terapias alternativas en el tratamiento del cáncer en animales, puedes escuchar la entrevista completa en nuestro canal de YouTube o en formato podcast, donde el Dr. Antonio Doblas nos brinda información valiosa para acompañar a nuestros compañeros animales en su proceso contra el cáncer.