¿Sabías que la clave para que tu compañero animal disfrute de una vida plena y saludable está en la prevención? En el último episodio del Podcast de Acupcan, hablamos con Carmen Naval, veterinaria holística especializada en alimentación, Medicina Tradicional China y terapias naturales, quien nos compartió su visión sobre la importancia de la prevención en la salud animal.
A menudo, la medicina veterinaria tradicional se centra en tratar enfermedades una vez que aparecen, pero ¿qué pasaría si en lugar de reaccionar ante los problemas, nos adelantáramos a ellos? Hoy os proponemos un enfoque diferente: actuar antes de que surjan los desequilibrios para garantizar que nuestros animales vivan más años y con mejor calidad de vida.
En esta nueva entrevista de Acupcan, os compartimos herramientas prácticas y accesibles que cualquier responsable puede aplicar para mejorar la salud de su animal de compañía desde hoy mismo.
La prevención como base del bienestar animal
Uno de los grandes desafíos en el bienestar animal es cambiar la mentalidad de los responsables. Muchas veces, se asume que la salud es algo que se pierde con el tiempo y que las enfermedades son inevitables. Sin embargo, la prevención no solo ayuda a evitar problemas de salud, sino que también permite minimizar el uso de tratamientos invasivos y mejorar el bienestar general del animal.
Claves para aplicar la prevención en el día a día
1. Escoger una alimentación equilibrada y natural
La alimentación es un pilar fundamental en la salud de cualquier ser vivo. Los alimentos procesados y ultraprocesados han sido ampliamente utilizados en la nutrición animal, pero cada vez más estudios sugieren que una dieta natural y equilibrada tiene un impacto positivo en la salud de los animales.
Durante la entrevista, Carmen nos propone algunas recomendaciones clave:
- Reducir el consumo de piensos ultraprocesados y optar por ingredientes frescos.
- Adaptar la dieta a las necesidades individuales del animal.
- Aplicar los principios de la Medicina Tradicional China para elegir alimentos que ayuden a mantener el equilibrio energético del organismo.
- Pequeños cambios en la alimentación pueden marcar una gran diferencia en la vitalidad y longevidad de los animales.
2. La importancia de un entorno saludable
El entorno en el que vivimos y en el que viven nuestros compañeros animales influye en su salud tanto como su alimentación. La exposición a productos químicos, la falta de actividad o la ausencia de estímulos adecuados pueden generar estrés, ansiedad y problemas físicos.
Algunas estrategias para mejorar su bienestar incluyen:
- Minimizar el uso de productos de limpieza agresivos.
- Garantizar un espacio seguro, cómodo y con estímulos sensoriales adecuados.
- Asegurar un descanso de calidad y evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes o contaminación ambiental.
- Pequeñas modificaciones en el entorno pueden mejorar el estado emocional y físico de los animales, ayudándolos a vivir de manera más equilibrada.
3. Atención, observación y escucha
La prevención no solo implica ofrecer buenas condiciones de vida, sino también estar atentos a los cambios en el comportamiento y la salud del animal.
Algunos signos tempranos de desequilibrio pueden ser:
- Cambios en los hábitos alimenticios o de sueño.
- Menos interés en la actividad física o el juego.
- Alteraciones en la piel, el pelaje o la digestión.
Aprender a interpretar el lenguaje corporal y las necesidades emocionales de nuestros animales es fundamental para detectar señales de alerta antes de que se conviertan en un problema mayor.
4. Uso responsable de medicamentos y productos veterinarios
En muchos casos, se utilizan medicamentos o tratamientos preventivos sin evaluar si realmente son necesarios. Carmen explica que prácticas como la desparasitación sistemática o la vacunación sin control previo pueden afectar negativamente la microbiota intestinal y el sistema inmune de los animales.
Ante esta realidad, Carmen nos recomienda: realizar pruebas o analíticas antes de administrar vacunas o antiparasitarios, para evaluar si realmente son necesarios. También nos habla sobre evitar el uso excesivo de antibióticos y antiinflamatorios cuando existen opciones más seguras. Nos recomienda complementar los tratamientos convencionales con alternativas naturales, como la fitoterapia o la micoterapia y finalmente nos habla de optar por un enfoque más individualizado y consciente en el uso de tratamientos.
El bienestar emocional de los animales
Un aspecto fundamental que a menudo se pasa por alto en la prevención es el bienestar emocional. Carmen destaca que un animal sano no solo es aquel que no tiene enfermedades, sino también el que vive en equilibrio con su entorno y sus necesidades naturales.
Y el equilibrio puede empezar por respetar la naturaleza de cada especie, pues uno de los errores más comunes en la convivencia con animales es humanizarlos en exceso y no permitirles expresar su comportamiento natural. Algunos ejemplos clave:
Los perros necesitan olfatear, explorar y socializar. Limitar sus paseos a rutas cortas o mantenerlos siempre con correa restringe su bienestar.
Los gatos necesitan espacios elevados y estímulos que los mantengan activos. Un gato sin acceso a alturas o sin juguetes adecuados puede desarrollar estrés o apatía, y darles acceso al exterior siempre que sea posible.
Brindarles la oportunidad de ser ellos mismos, en un entorno adecuado, es una forma sencilla de mejorar su calidad de vida.
Las terapias complementarias para el bienestar emocional
Además de la alimentación y el entorno, existen herramientas terapéuticas que pueden ayudar a mantener el equilibrio emocional y evitar enfermedades derivadas del estrés o la ansiedad.
Integrar estas herramientas dentro de los cuidados habituales permite abordar la salud del animal desde una perspectiva más completa y equilibrada. Algunas de las tantas terapias holísticas que menciona Carmen incluyen:
- Las Flores de Bach ayudan a manejar el estrés, la ansiedad y otros desequilibrios emocionales en los animales.
- La Cromoterapia, que se basa en el uso de colores aplicados en puntos estratégicos, puede tener efectos positivos en la energía del animal.
- La Acupuntura y Medicina Tradicional China ayudan a equilibrar el organismo, mejorar la circulación de la energía y fortalecer el sistema inmune.
- La Micoterapia se basa en el uso de los hongos medicinales y que pueden ser aliados en el refuerzo del sistema inmune y en la prevención de enfermedades crónicas.
La prevención empieza en casa
La prevención puede parecer un concepto complejo, pero en realidad es cuestión de hacer pequeños ajustes en la rutina diaria. Hoy te proponemos algunas ideas para empezar a incorporarlas en la rutina con tu compañero peludo.
- Evalúa la alimentación: ¿Podrías incorporar alimentos frescos y reducir los ultraprocesados?
- Observa su comportamiento: Presta atención a cualquier cambio en su energía, apetito o hábitos.
- Mejora su entorno: Asegúrate de que tenga espacios adecuados, cómodos y estimulantes.
- Consulta con un especialista: Un veterinario integrativo puede ayudarte a diseñar un plan de prevención adaptado a tu animal.
El bienestar de los animales no depende únicamente de la atención veterinaria cuando surge un problema. La prevención es una herramienta fundamental para garantizar una vida saludable y equilibrada, tanto nuestra como la de nuestros compañeros animales. A través de una alimentación adecuada, un entorno enriquecido y la escucha atenta de sus necesidades, es posible minimizar el riesgo de enfermedades y mejorar su calidad de vida.
Cada pequeño ajuste en sus rutinas diarias puede marcar la diferencia. Al integrar prácticas preventivas y terapias complementarias, no solo se protege la salud física de los animales, sino que también se respeta su esencia y bienestar emocional. Cuidar su equilibrio de manera consciente es una forma de honrar el vínculo que compartimos con ellos.
Si quieres conocer todos los detalles sobre la prevención en la salud animal y los consejos de Carmen Naval, puedes escuchar la entrevista completa en nuestro podcast y suscribirte en nuestro canal de YouTube para mantenerte al día sobre el bienestar animal, más allá de la medicina tradicional. Nos vemos en el siguiente capítulo.