En el ámbito del bienestar animal, las terapias integrativas para animales han ganado terreno en los últimos años, marcando un cambio significativo en cómo entendemos y tratamos a nuestros compañeros peludos. Estas terapias ofrecen enfoques alternativos y complementarios a la medicina tradicional, que no solo buscan aliviar los síntomas, sino también abordar las causas subyacentes de las enfermedades. En nuestra reciente entrevista con Rocío Puche, licenciada en veterinaria por la Universidad de Córdoba y directora de la Escuela Veterinaria Holística El Nahual, exploramos el pasado y el futuro de las terapias holísticas animales.
Rocío comparte su experiencia personal en la veterinaria, donde, tras finalizar su carrera, se encontró con una realidad: muchos de los problemas de salud que trataba eran crónicos y poco resolutivos. Al darse cuenta de las deficiencias de la medicina veterinaria convencional en el tratamiento de diversas enfermedades, se convenció de que si hay una enfermedad en este mundo, debe haber una solución disponible, solo hay que buscarla. Esta situación la llevó a embarcarse en una nueva etapa de su vida, transformándose de veterinaria alopática en una buscadora de soluciones para sus pacientes animales.
El camino hacia el aprendizaje de terapias naturales no fue sencillo. Rocío nos cuenta que no había muchos cursos o formaciones disponibles para veterinarios en disciplinas alternativas a la medicina convencional, así que tuvo que realizar cursos enfocados en humanos y adaptar esos conocimientos a los animales. A medida que se adentraba en el mundo de la acupuntura animal y la homeopatía animal, Rocío Puche no solo descubrió herramientas efectivas para tratar a sus pacientes peludos, sino también un enfoque que transformaría su práctica profesional.
Durante esta nueva entrevista para Acupcan, destacamos el camino recorrido por las pioneras en este campo en España, quienes han trabajado árduamente para introducir y validar las terapias holísticas en la veterinaria. Este esfuerzo ha sido fundamental para crear un marco en el que los profesionales puedan formarse y ofrecer tratamientos efectivos y respetuosos con la salud de los animales. Rocío utiliza a diario en su consulta una variedad de técnicas, que incluyen acupuntura, homeopatía, terapia craneosacral, sintergética, cromoterapia, flores de Bach y reiki, así como telepatía con animales, adaptando su enfoque a las necesidades individuales de cada paciente.
Uno de los temas centrales de la entrevista es la importancia de compartir conocimientos y experiencias entre profesionales. Rocío enfatiza que la colaboración es esencial para el crecimiento de las terapias holísticas y para asegurar que más animales se beneficien de estos tratamientos. El intercambio de conocimientos no solo fortalece la comunidad de terapeutas, sino que también permite que la sabiduría acumulada a lo largo de los años llegue a un mayor número de profesionales y a los animales que necesitan veterinarios integrativos.
La creación de una comunidad de terapeutas holísticos y veterinarios que colaboran y comparten conocimientos es fundamental para el avance de las terapias naturales. En la actualidad, Rocío participa en el Área de Expertos en Terapias Naturales para Animales (AETENA), integrada en ASESTENA, una asociación pionera en ofrecer un seguro de responsabilidad profesional que cubre, dentro de la misma póliza, la práctica de terapias naturales tanto en humanos como en animales. ASESTENA agrupa a terapeutas parasanitarios, veterinarios, ATVs y profesionales sanitarios del sector de las terapias naturales y la medicina integrativa, fomentando un ambiente colaborativo que beneficia a todos.
Una de las claves para el éxito de las terapias integrativas para animales es la formación continuada. Rocío menciona que la escuela Nahual ofrece cursos de especialización que capacitan a los profesionales para utilizar estas técnicas en el tratamiento de animales. Con un enfoque en la actualización constante, los terapeutas pueden aprender sobre las últimas prácticas y técnicas en el campo de la salud animal. La formación no solo incluye conocimientos teóricos, sino también la práctica clínica, que es esencial para entender cómo aplicar estas técnicas de manera efectiva.
La necesidad de una formación de calidad también se relaciona con la creciente demanda de tratamientos integrativos. A medida que más responsables de animales buscan enfoques naturales para la salud de sus compañeros, es fundamental que los terapeutas estén bien preparados y capacitados para ofrecer servicios efectivos y éticos.
Durante la entrevista, Rocío nos compartió varios casos de éxito en los que las terapias integrativas han transformado la vida de animales que enfrentaban problemas de salud graves. Uno de los ejemplos más impactantes fue el de un perro con problemas neurológicos que, tras ser tratado con acupuntura y homeopatía, mostró una notable mejoría.
Te invitamos a escuchar sobre este caso en la entrevista completa. Este tipo de testimonios refuerzan la idea de que las terapias naturales pueden ser una opción válida y efectiva para el tratamiento de diversos desequilibrios en los animales.
🔗 Mira el video aquí: Entrevista a Rocío Puche
📻 Escucha el podcast aquí: Podcast de Acupcan
Además, Rocío destaca la importancia de abordar no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes de las enfermedades. Este enfoque integral permite a los profesionales no solo aliviar el malestar de los animales, sino también trabajar en la prevención de futuros problemas de salud.
La educación de los responsables sobre la importancia de la alimentación, el ejercicio y el bienestar emocional es un aspecto clave en este proceso. La colaboración con otros profesionales de la salud animal, como nutricionistas y educadores, también puede enriquecer el enfoque terapéutico y asegurar que se aborden todos los aspectos del bienestar del animal. (Mira el directorio de profesionales de bienestar animal de Acupcan).
Mirando hacia el futuro, Rocío es optimista acerca del crecimiento de las terapias holísticas para animales. A medida que más veterinarios se sumen a este enfoque y más programas de formación se establezcan, es probable que veamos un aumento en la aceptación de las prácticas integrativas en la medicina veterinaria convencional. Este cambio puede llevar a una mayor colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas y a un enfoque más holístico en la atención médica de los animales.
La importancia de la formación de calidad y la creación de redes de apoyo entre terapeutas y veterinarios no puede subestimarse. Estos lazos son esenciales para garantizar que todos los profesionales involucrados en la salud animal estén alineados en sus objetivos y enfoques, lo que a su vez se traduce en un mejor cuidado para los pacientes peludos.
Las terapias integrativas para animales han recorrido un largo camino en España. El compromiso de pioneras como Rocío Puche y la colaboración entre profesionales han permitido que estas prácticas se establezcan y se validen en el ámbito veterinario. Con una base sólida de conocimiento, educación continua y un enfoque en el bienestar integral, el futuro de las terapias holísticas para animales es prometedor.
Si quieres profundizar en este tema y escuchar más sobre la visión de Rocío Puche, te invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube y a escuchar este nuevo capítulo de podcast.