Carrer de Jacint Verdaguer 14, L'Armentera, Girona | Av. Diagonal, 436. 1º 1ª, Barcelona
+34 691 542 769
info@acupcan.com

Nivel 2 – Módulo 2: Moxibustión, Shonishin y otras técnicas de MTC aplicada a animales

Nivel 2 – Módulo 2: Moxibustión, Shonishin y otras técnicas de MTC aplicada a animales

200.00

Detalles de la formación:

  • Docentes: Cristian Saura
  • Horas de formación:
    • Tiempo de formación: 40 horas
    • Equivalencia a créditos ECTS: 6
  • Fecha de inicio: Febrero de 2022
  • Duración del curso: 1 mes
  • Formación de Nivel 2 para obtener la Certificación de Experto en Medicina Tradicional China Aplicada en Animales.
  • Diploma expedido por Acupcan y FEMTCI

Requisitos de Admisión:

Este curso puede ser realizado por veterinarios, estudiantes, ATVs, protectoras y cualquier persona amante de perros y gatos, que quiera implementar un cambio fundamental para su bienestar. Se requiere Certificado de Completación del Curso de Técnico en Medicina Tradicional China aplicada en animales (Formación de Nivel 1) o presentación de credenciales de equivalencia, previa aprobación por parte de Acupcan.

Objetivos:

El objetivo de esta asignatura es obtener los conocimientos básicos sobre las técnicas de Tui Na, electroacupuntura y Moxibustión. Tanto en la primera parte de la asignatura dedicada al Tui Na (donde se aplica el masaje como herramienta), como en la parte dedicada a la Moxa (donde se usan las hojas secas y pulverizadas de artemisa en forma de puro para aplicar calor sobre puntos estratégicos), será muy importante:

  • Saber cómo aplicar una técnica concreta.
  • Adquirir la habilidad y el conocimiento para desarrollar un plan equilibrante.
  • Saber combinar varias técnicas para poder usarlas en los perros.
  • Llegar a poder aconsejar al responsable del perro sobre cómo se aplican algunas de las técnicas para que las puedan desarrollar en casa.

SKU: 33 Categoría:

Descripción

Temario:

  1. Tui Na:
    1. Origen histórico
    2. Consideraciones previas de aplicación en perros
    3. Incompatibilidades
    4. Manipulaciones del Tui Na
      1. Fricción
      2. Maniobras de oscilación o balanceo
      3. Maniobras de vibración
      4. Maniobras de presión
      5. Maniobra de percusión
      6. Maniobra de movilizaciones
    5. Métodos terapéuticos
      1. Método de calentamiento (Wen Fa)
      2. Método de drenaje (Tong Fa)
      3. Método de tonificación (Bu Fa)
      4. Método de purgación, evacuante (Xie Fa)
      5. Método de armonización (He Fa)
      6. Método de dispersión (San Fa)
      7. Método de eliminación de calor (Qing Fa)
    6. Planteamiento de sesiones según desequilibrio
      1. Dolor en el abdomen
      2. Diarrea aguda
      3. Diarrea por Xu
      4. Estreñimiento
      5. Vómito
      6. Desequilibrio “BI”
  2. Electroacupuntura
    1. ¿En qué consiste la electroacupuntura?
    2. ¿Qué necesitamos para aplicar electro acupuntura?
    3. ¿Qué sucede cuando aplicamos corriente eléctrica en las agujas?
    4. ¿Cuándo no usar la electro acupuntura?
    5. ¿Cómo regularemos la intensidad de los estímulos?
    6. Puntos a aplicar electroacupuntura según zonas y desequilibrios
  3. Moxibustión
    1. Precauciones y Consideraciones
    2. Posibles usos

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Nivel 2 – Módulo 2: Moxibustión, Shonishin y otras técnicas de MTC aplicada a animales”