Al no existir una regulación específica de la formación ni de la titulación de las personas que aplican las terapias naturales, en la práctica coexisten profesionales sanitarios y no sanitarios que las realizan.
Por una parte, hay profesionales sanitarios, que pueden haber recibido formación adicional (no reglada) en esta materia fuera del plan de estudios oficial de sus carreras universitarias (varias universidades y centros privados españoles imparten cursos de capacitación en homeopatía, medicina natural y acupuntura, dirigidos a personal sanitario y no sanitario).
Y por otra parte, hay profesionales que han adquirido sus conocimientos a través de estudios (no reglados)de quiropráctica, naturopatía, osteopatía, Medicina Tradicional China…, por lo que ambos sectores (sanitarios y no sanitarios) carecen de una titulación homologada pero sí legal.
Así que en la práctica encontramos personas que aplican terapias naturales, pero carecen de titulación oficial en Ciencias de la Salud, aunque frecuentemente han seguido formación en escuelas (no oficiales) o en el extranjero (muchas veces dentro de la Unión Europea), en muchos casos con un plan de estudios extenso y de alta calidad formativa en la materia (con planes de estudios homologados en otros países). Este grupo es el de mayor proyección en cuanto a su pretensión de ser legalizados, y de ocupar el mayor ámbito asistencial de las terapias naturales.
Teniendo en cuenta que el Ministerio de Hacienda recoje la Actividad Económica de este sector.